aerovelo

Han tenido que pasar más de 30 años para que haya un ganador del premio Sikorsky (remunerado con 250 000 $) para un vuelo con propulsión humana. La empresa canadiense AeroVelo, fabricante del prototipo Atlas, mantuvo con éxito su helicóptero a pedales en el aire durante los 60 segundos requeridos por las normas del premio.

Las normas del premio también obligan a que el helicóptero debe de llegar a una altitud de por lo menos 3 metros, y debe permanecer dentro de un área horizontal no mayor de 10 metros cuadrados.

La  fue creada en 1980 por la Sociedad Americana del helicóptero (AHS). Desde entonces, varios equipos han tratado de ganar el premio, todos sin éxito. Los estudiantes de la Universidad de Maryland estuvieron cerca de lograrlo el año pasado con una aeronave llamada Gamera. Ese helicóptero voló durante 50 segundos. Pero vuelo del Atlas establece un récord mundial de 64,11 segundos en el aire.

El prototipo Atlas fue pilotado por el cofundador AeroVelo Todd Reichert, y se realizó el 13 de junio. Sin embargo, sólo se anunció ayer a la espera de que el intento fuese verificado por la Federation d’Aviation Intenationale (FAI), el organismo principal de las pruebas aeronáuticas internacionales.

Reichert y su compañero de equipo Cameron Robertson han estado trabajando en el diseño de una máquina voladora de tracción humana durante seis años. El verano pasado recaudaron más de 34.000 dólares a través de una campaña en Kickstarter (sitio web de financiación en masa para proyectos creativos) con el objetivo de ganar el premio Sikorsky. Esta campañá permitió financiar la primera fase del desarrollo de Atlas.

[youtube width=»600″ height=»400″]http://youtu.be/syJq10EQkog[/youtube]

El diseño final consiste en un marco cuadrado que mide 48,7 m de lado. Los rotores, con unas aspas de 20 metros de largo, se fijan a cada esquina del marco. Un cuadro de bicicleta se encuentra en el centro de la plaza, de la que alimenta un ciclista el helicóptero. Debido a que el artefacto utiliza materiales ligeros, como la fibra de carbono, la estructura pesa menos que el piloto de la moto.

El primer vuelo más pesado que el aire (hermanos Wright) cubrió unos 40 metros en 12 segundos, y se logró con un dispositivo de un cuarto del tamaño de esta monstruosidad. Evidentemente éste fue impulsado por un pequeño motor. Y aunque Atlas dependa de la energía humana, no creo que la construcción de semejante artefacto pueda considerarse muy ecológica, materiales compuestos, fibra de carbono… En fin….

Fuente:Discovermagazine.com

Pin It on Pinterest