[vimeo width=»600″ height=»400″]http://vimeo.com/7878518#[/vimeo]
Este curioso vídeo distorsionado de dos personas bailando fue creado hace dos años por los franceses Adrien M. y Claire B. de Art Studio. El movimiento almibarado de los bailarines es un ejemplo de un proceso fotográfico llamado Slit-scan. Básicamente es un proceso fotográfico en el que se coloca una rendija en movimiento entre la cámara y el sujeto, causando un estiramiento extraño y efectos de compresión.
¿Que es la fotografia Slit-Scan?
Es una técnica que se usaba en cámaras analógicas en las cuales se tapaba por completo el lente excepto por una pequeña rendija vertical, luego se iba desplazando el rollo de forma tal que lo que ocurría en esa rendija vertical iba quedando registrado a lo largo del mismo. Obviamente esta técnica requiere de escenas con movimiento ya que de lo contrario lo único que se logra es una sucesión de lineas de colores dependiendo del fondo en esa linea vertical.
Para recrear esta técnica en digital es ideal usar la función de vídeo de las cámaras, con el vídeo HD es posible emular la técnica slit-scan analógica logrando idénticos resultados pero en digital.
El proceso básico es:
- Capturar un video
- A partir del video generar una foto por cada frame
- De cada frame tomar solamente una linea vertical de 1 pixel de ancho (variaciones con mas de 1 pixel bienvenidas)
- Unir todas las fotos de 1xN pixeles en una sola pegando cada tira de pixeles una a continuacion de la otra.
Antes, como en el vídeo del principio, generar un vídeo en Slit-Scan era un proceso técnico muy laborioso. Ahora existen aplicaciones de software que te lo facilitan. Un ejemplo es Slit-Scan Movie Maker para Mac (Mac App Store 1.79 $) ó Slit-Scan Camera para el iPhone. A continuación te mostramos un excelente vídeo explicativo, en el que además de demostrar esta técnica:
[youtube]http://youtu.be/csSDpzXwvRI [/youtube]
Fuente: Laughing Squid
Trackbacks/Pingbacks