Lorenzo-Ghiberti.Puertas-del-Paraiso-el Baptisterio-de-Florencia-1425-52

Lorenzo Ghiberti, Puertas del Paraiso, el Baptisterio de Florencia, 1425-52

Porta del Paradiso

La Puerta del Paraíso (1425-1452) de Lorenzo Ghiberti, considerada una de las obras maestras del Renacimiento, será mostrada de nuevo al público a partir del próximo 8 de septiembre. La obra, originalmente situada en el baptisterio de Forencia, donde existe una réplica desde 1990, podrá verse en el Museo de la Opera del Duomo fecha del festival Opera di Santa Maria del Fiore.

La Puerta del Paraíso ha sido objeto de un complejo proceso de restauración que ha durado nada menos que 27 largos años durante los cuales ha estado alejada de los ojos del público.  Las dimensiones de la obra de Guiberti son impresioanantes: tiene 5,20 metros de altura, 3,10 metros de largo, un grosor de 11 centímetros y pesa ocho toneladas. El material con el que se hicieron las puertas es oro y bronce.

Lorenzo-Ghiberti-Historias.de-Jose

Lorenzo Ghiberti, Historias de Jose

Vasari elogió ampliamente la puerta «la obra más bella jamás vista en el mundo antiguo o moderno», caracterizadas por «su gravedad […], hermosura y gracia«. Y fue también el propio Vasari quien atribuyó el nombre de esta obra a las palabras atribuidas a Miguel Ángel,  exclamando ante las puertas de bronce: «Es tan bella que quedaría bien a la entrada del paraíso«

Las inundaciones que asolaron Forencia en 1966 dañaron seis de los diez paneles de la Puerta. A partir de entonces se inició una labor de restauración que ha durado 27 años.  Después de una primera operación de limpieza de la superficie, los restauradores se dieron cuenta de que la acción del tiempo y la contaminación había provocado una grave degradación de los paneles, con la formación de óxidos en las superficies doradas.

Lorenzo-Ghiberti-Historias-del-Genesis.Puertas-del-Paraiso

Lorenzo Ghiberti, Historias del Genesis, Puertas del Paraiso

Se decidió iniciar una restauración general encomendada al Opificio delle Pietre Dure (El instituto de restauración de bienes culturales italiano) de los seis paneles arrancados durante la inundación. En 1990, la  puerta entera fue guardada en los almacenes del Opificio y fue sustituida por una copia moderna, que todavía se puede ver en el Baptisterio, utilizando un molde tomado en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. La fundición de los paneles de la puerta se realizó siguiendo métodos tradicionales, el dorado, fue elaborado siguiendo el método galvánico, ahora prohibido por razones de seguridad (el procedimiento tradicional contiene mercurio y genera vapores tóxicos).

Battistero_di_firenze_interno_porta_del_paradiso
Fuentes: Artsblog, Wikipedia 

Pin It on Pinterest