Alphonse_Allais__(1854-1905)Alphonse Allais (1854-1905) fue un periodista, escritor y humorista francés. Su obra, caracterizada por su humor basado en la lógica del absurdo, está ampliamente reconocida en Francia y en la cultura anglosajona, pero no en nuestro país. Sus libros forman parte de de los orígenes de la vanguardia en Francia (Satie, Apollinaire, Breton, Jarry, Marcel Duchamp, dadaístas y surrealistas) y entroncan con los estudios de la new theory, tan de actualidad (Baudrillard, Morin, Deleuze, Barthes, etc.).

Alphonse Allais pintor

Pero lo que nos atrae de Alphonse Allais en la actualidad es su faceta pictórica y musical, lugares comunes en los cuales sigue desarrollando su veta humorística y convirtiéndose en un especialista de la teoría del absurdo. Alphonse Allais creó varias obras que presentó en Salon des Arts Incoherents de 1883. Les Arts Incoherents es un movimiento artístico liderado por André Levy, asociado a un movimiento humorístico anterior, Les Hydrópates (1878), del que formaba parte la pandilla que frecuentaba Le Chat Noir. El principio de este movimiento era la risa, no tomarse nada en serio. Su originalidad consistía en ser una caja abierta para lo que se llamaba obra de arte: el dibujo de una persona que no supiese dibujar era una obra incoherente, se podía utilizar cualquier tipo de material, cualquier tema. La única finalidad era la risa, por cualquier medio. Allí pues, no podía faltar Alphonse Allais con un novedoso cuadro que llevaba por título: Recolte de la tomate par des cardinaux apopletiques au bord de la mer rouge (Effect d´aurore boréale) (Recolección del tomate por cardenales apopléjicos a orillas de un mar rojo (Efecto de aurora boreal)

Alphponse_Allais_Recolte_de_la_tomate

Estas obras de Allais fueron compiladas y publicadas en un folleto publicado el 1 de abril de 1897 en la editorial Ollendorf y que llevaba por título «L’ Album primo-avrilesque«. El folleto consta de 18 páginas con un formato de 19×13. En el mismo van impresas siete monocromías (siete planchas grabadas en talla dulce) encuadradas en viñetas con los colores siguientes: negro, azul, verde, amarillo, rojo, gris y blanco. El Albun posee un prefacio del autor:

Era 18 … (No nos rejuvenece, todo eso.)
Traído a París por un tío mío, como recompensa por un tercer áccessit en formación religiosa brillantemente conseguido ante competidores formidables, tuve la oportunidad de verlo antes de partir hacia Estados Unidos, conseguido a base de dólares, el famoso cuadro de estilo negro titulado:

COMBAT DE NEGRES DANS UNE CAVE, PENDANT LA NUIT (1) (Combate de negros en una cueva durante la noche)

(1) La reproduccion de esta admirada tela estará muy alejada de la realidad. La hemos publicado con permiso especial de los herederos del autor.

La impresión que he sentido ante esta apasionante obra maestra me deja sin palabras. Mi destino se apareció en forma de letras con llamas. – Y yo también seré pintor, escribía – en francés (Yo no cococía por entonces la lengua italiana, la cual además no sé, aunque haya progresado algo.) (1)

(1) Alusión, sin duda, a la famosa palabra: Anch´io son pittore

Y cuando decía pintor, yo entendía: no quiero hablar de pintores del tipo que que oído hablar normalmente, de ridículos artesanos que necesitan mil colores diferentes para expresar sus penosas concepciones. ¡no!

El pintor al cual idealizo, era aquel genial que le bastaba un solo color para cada tela: el artista, osaría decir, monocroidal.

Tras veinte años de trabajo tenaz, de tremendos sinsabores y luchas encarnizadas, puedo por fin exponer una primera obra:

PREMIERE COMMUNION DE JEUNES FILLES CHLOROTIQUES PAR UN TEMPS DE NEIGE (Primera comunión de niñas cloróticas nevando)

Sólo una Exposición me había ofrecido su hospitalidad, la de las Artes Incoherentes, organizada por un tal Jules Lévy, a quien por este acto de bella independencia artística y perfecto desapego a la pertenencia de un clan, he consagrado un reconocimiento eterno.

Sobran las palabras. Mi OBRA hablará por mí

Alphonse Allais

Alphponse_Allais__combat_de negres

Combate de negros en una cueva, durante la noche

Alphonse_Allais_stupeur_de jeunes

Estupor de jóvenes neófitos al darse cuenta por vez primera del tono azul del mar, !oh mediterráneo!

Alphonse_Allais_Des_souteneurs

Rufianes, todavía en plenitud con el vientre en la hierba, bebiendo absenta

 

Alphponse_Allais_Manipulation de l'ocre ....

Manipulación del ocre por cornudos ictéricos

 

Alphponse_Allais_Ronde_de_pochards

Ronda de borrachos en la niebla

 

Alphonse_Allais_Premiere_communion

Primera comunión de niñas cloróticas nevando

El misticismo supremático, como anunciaba Chagal, llevó a Kazimir Malévich a las más altas cotas de la abstracción. Sus obras Cuadrado Negro (1915) o el  «Cuadrado blanco sobre fondo blanco» (1918) son ampliamente reconocidas, y sin embargo, la obras de Alphonse Allais, allí estaban unos años antes, claro que no eran nada serias, más bien incoherentes, irreverentes, risibles, ligeras… Lo que parece indicar que para poder afirmarse, para poder triunfar en aquella época feroz de las vanguardias había que poner cara de póker y jugársela. Algunos sacaron partido de sus cartas, otros solo querían jugar… divertirse.

Malevich-Cuadrado-blanco-sobre-fondo-blanco-1918

Kasimir Malevich Cuadrado blanco sobre blanco 1918

Alphonse Allais compositor

 Alphonse Allais, es también, antes que John Cage o Erwin Schulhoff, el autor de la primera composición musical minimalista: su Marcha fúnebre compuesta para los funerales de un gran hombre sordo está formada por una página virgen. Este es el prefacio de la obra:

PREFACIO

EL AUTOR de esta Marcha fúnebre, se ha inspirado para su composición, en ese principio aceptado por todo el mundo, que los grandes dolores son mudos.

Siendo mudos los grandes dolores, los ejecutantes deberán ocuparse únicamente en contar los compases, en vez de entregarse a ese alboroto indecente que retira todo carácter augusto a las mejores exequias.

A.A.

Alphonse_Allais_Marche_funebre

Alphonse_Allais_Marche_funebre _2

 

Alphonse_Allais_Marche_funebre _3

Fuentes: Alphonse Allais Un blog exclusivo dedicado a la obra del autor. El texto está disponible en Gallica.fr. Mucho de sus libros están disponibles de derechos y son gratuitos aquí

 

Pin It on Pinterest