Quisiera aportar el siguiente texto que he leído últimamente y que responde a una polémica actual localizada en diferentes medios, internet incluída. El texto es de Juan Segovia y su reflexión le costó la desaparición de su texto en Mundo Obrero, lugar donde fue publicado originalmente.
ECOLOGISMO Y TRANSGÉNICOS: UNA PROPUESTA DESDE LA IZQUIERDA
«Parece haber una guerra abierta del movimiento ecologista en general y de los partidarios de la “agricultura ecológica” en particular contra una tecnología conocida como ingeniería genética, y más concretamente contra los organismos genéticamente modificados, los famosos transgénicos. Los enemigos de esta tecnología sostienen que dichos organismos son potencialmente peligrosos para el medio ambiente y el consumo humano y que su producción lleva al agricultor a perder control sobre sus productos en favor de multinacionales como Monsanto.
En cambio los defensores de los organismos genéticamente modificados (entre los que me encuentro) sostenemos que no hay estudios que demuestren la supuesta peligrosidad de estos organismos (lo que no quita que pueda haber algún estudio concreto de algún organismo concreto, en situaciones experimentales muy concretas). A esta falta de pruebas sobre la peligrosidad se suman las numerosas pruebas en sentido contrario, como la que apuntan que estos organismos pueden contribuir a mejorar el medio ambiente, ya sea gracias a la capacidad de algunos para resistir a las plagas (lo que conlleva un menor uso de pesticidas), la menor necesidad de agua para su producción en otros casos y un largo etcétera de mejoras que hacen que los cultivos sean más resistentes y productivos. A estas ventajas medioambientales se suman también otras para la salud humana. Un buen ejemplo de ello es el arroz dorado, que de ser producido en grandes cantidades podría evitar más de un millón de casos de ceguera al año por déficit de beta-carotenos en Asia, o el trigo sin gluten que recientemente se ha desarrollado en la Universidad de Córdoba. (más…)
«El club de los pringaos«: La gran mentira de los impuestos en España
¿Qué futuro tiene un país…
… donde un mileurista paga cinco veces más impuestos que una gran multinacional?
… que ha cogido el dinero negro para sufragar la sanidad y la educación pública sin comprobar su procedencia?
… donde casi la mitad de los impuestos se recauda de forma indiscriminada y donde Hacienda se lleva el doble de un trabajador que de las rentas de un millonario?
… que permite que sus grandes fortunas se libren de pagar impuestos para evitar que se marchen al extranjero, pero que exprime al ciudadano común?
… que sirve de paraíso fiscal para las empresas de medio mundo y donde la mitad de la inversión extranjera no paga impuestos ni genera un solo puesto de trabajo?
… donde no podemos saber quiénes son morosos con el resto de los ciudadanos?
… donde menos de cien personas cumplen condena por fraude fiscal?
El periodista Daniel Montero acaba de publicar El club de los pringaos (La Esfera de los Libros), un relato ameno y muy didáctico sobre cómo se pagan impuestos en España (repleto de interesantes exclusivas y datos desconocidos para el gran público), con un título que refleja muy bien el sentir de la gran mayoría de los ciudadanos, que lamentan pertenecer a un sistema viciado, formado por millonarios insolidarios, una clase media estrangulada, una larga cola del paro, y unos políticos que lo permiten y lo fomentan.
En el libro se puede descubrir que 29 de las firmas más importantes del Ibex-35 tenían en el año 2009 nada más y nada menos que 272 empresas en paraísos fiscales. O que mientras que un diputado que gane 90.000 euros paga a Hacienda 25.000 euros, un trabajador con la misma remuneración le daría al fisco 40.000 euros. (más…)
En estos tiempos en los que leer los periódicos es recibir una dosis de desaliento, resulta estimulante comprobar que HAY ALTERNATIVAS. Este es el título de un libro escrito por Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón: HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, con prologo de Noam Chomsky.
Los autores analizan en el libro la crisis económica de 2008-2011, con especial referencia a crisis económica española de 2008 y la crisis inmobiliaria española de 2008, sus causas, los efectos y las posibles soluciones con el objetivo de demostrar que existen otras vías, otras alternativas distintas a las que se proponen desde las empresas (la patronal), la banca (los banqueros, los directivos de los bancos centrales) así como las propuestas políticas e institucionales que responderían a los intereses de los primeros. Las alternativas que se proponen van dirigidas a la creación de empleo y generar bienestar social frente al crecimiento del desempleo en España y el deterioro del Estado del bienestar.
El libro dice cosas como:
que la crisis mundial es lo que ya sabemos todos: terrorismo financiero.
que EL ESTADO ESPAÑOL es el único pais de la OCDE donde los salarios reales no han crecido en los últimos 15 años.
que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino que los salarios han estado por debajo de nuestras necesidades.
que hace 20 años, la diferencia salariales entre Directivos y asalariados era de 10-20 veces superior y ahora es hasta 100-200 veces superior.
que los países que están soportando bien la crisis son los países del norte de Europa, donde los servicios sociales ocupan un 25% mientras que en España solo un 9% del presupuesto.
que cuando nos dicen que hay que reducir el gasto público, y reducir los sueldos para generar riqueza y empleo, hay que hacer todo lo contrario, y eso lo explica con todo lujo de detalles el libro.
que la diferencia entre Suecia y el Estado Español es que allí los ricos pagan los impuestos, y aquí solo los pagan los trabajadores con nómina. La mayoría de las grandes empresas españolas, solo declara un 10% de sus ganancias, y las grandes fortunas, un 1%, y para eso utilizan los paraísos fiscales y otras tretas, contando con la ayuda inestimable de sus compinches, los bancos, que les ayudan a desviar y ocultar sus fondos.
que en los ajustes realizados en otros países de Europa, las grandes empresas no despidieron a sus empleados, solo redujeron la jornada de trabajo. Por lo tanto no se generó paro.
que los planes de austeridad que nos imponen solo dirigen las economías hacia el desastre.
que el origen de todo esto está en las tesis de la economía NEOLIBERAL que impusieron al mundo R. Reagan y Thatcher.
que en el Estado Español -con los 40 años de dictadura, donde el poder de la banca y los empresarios estaba muy unida a la política- todavía sigue esa tendencia: el poder de clase. (ver pág. 109-110)
que el 0,66% de la población mundial tiene el 66% de los ingresos mundiales anuales.
Un niño holandés de 10 años acaba de ser reconocido por su plan para para poner fin al rompecabezas griego. Jurre Hermans recibió una mención especial del jurado del Premio Wolfson de Economía
«Grecia debe abandonar el euro», señala este joven candidato, que tiene muy claro cómo debe articularse la salida del país de la Eurozona, a pesar de su corta edad.
«Lo primero que tienen que hacer los griegos», sugiere Jurre, «es ir al banco y cambiar todos sus euros por dracmas en una máquina» (ver la imagen inferior). Posteriormente, el banco debería entregar al Gobierno heleno todos los euros que haya conseguido. Este dinero servirá al Ejecutivo para pagar a sus acreedores, explica de forma sencilla.
«El banco da todos estos euros al Gobierno. Todos los euros juntos forman una pizza, de forma que cuando el Ejecutivo empieza a pagar a sus acreedores -empresas y bancos- cada uno de ellos obtiene su propio trozo de pizza», añade Jurre.
Pero su plan no termina ahí. «Ahora viene la parte más inteligente de mi idea», apunta Hermans muy seguro. «Sé que los griegos no están convencidos de cambiar sus euros por dracmas, porque saben que perderá su valor de forma espectacular. Por eso tratan de mantenerlos u ocultarlos. Saben que si esperan un tiempo podrán obtener más dracmas».
Pero Jerr prosigue: «Si un griego esconde sus euros y los lleva a un banco de otro país (como Holanda o Alemania) y es descubierto, se le podría poner una multa igual de alta o el doble a la cantidad de euros que ha tratado de cambiar. De esta forma, me aseguro que todos los griegos llevaran sus euros a un banco griego».
Así concluye con éxito su plan. «El Gobierno logrará pagar todas sus deudas. Y, por su puesto, si un país ha pagado todas sus deudas podrá regresar a la Eurozona. Espero que mi idea pueda ayudar», concluye este joven holandés.
No me fío … parece cosa de Chucky, el Muñeco Diabólico. Estos holandeses nos tratan como a niños… ¿Será lo que escuchan en casa?
Se podría pensar que el auge de la construcción de rascacielos es un signo de prosperidad económica, sobre todo si aparece acompañado por el calificativo de «edificio más alto del mundo». Pero nos equivocaríamos. Los modelos de la construcción en altura que se construyen en la actualidad parecen ser un barómetro fiable de las tendencias de la economía. Pero contrariamente a lo que parece, la coronación de un nuevo rascacielos el edificio más alto del mundo, lo que anuncia en realidad es una recesión.
La construcción de los mayores edificios del mundo está estrechamente relacionado con la decadencia y la ruina económica. Esta es la conclusión de un informe realizado por el banco de inversión Barclays Capital, en el que tras un análisis minucioso de los últimos 140 años revela que la culminación de los rascacielos más altos del mundo, en general ha coincidido con las peores crisis económicas.