Un alambique camuflado: Prohibition kit

Un alambique camuflado: Prohibition kit

prohibition-kit-4-elements-1

El diseñador industrial afincado en Viena Francesco Morackini ha diseñado un original alambique para destilar alcohol: Prohibition kit, es un kit de destilación formado por cuatro objetos cotidianos que podemos encontrar en cualquier vivienda.

El kit incluye una olla de cocina, una fondue, un frutero y una regadera que, juntos, se pueden combinar para crear un destilador de alcohol para producir tu propio aguardiente casero.

prohibition-kit-4-elements-4

(más…)

Articube: El secreto de un Gin-Tonic

Articube: El secreto de un Gin-Tonic

¿Cual es el secreto de un buen Gin-tonic?

articube_1

El centro tecnológico de Azti-Tecnalia ha puesto a prueba una una máquina que impide que el gin-tonic se agüe y pierda sabor y aroma, gracias a que mantiene constante la temperatura de la copa.

Da igual que el barman sea todo un artista o las marcas de tónica y ginebra sean muy caras. Cuando un buen gin-tonic, en su punto y muy refrescante se convierte en una especie de infusión, la cosa cambia. Y mucho. Nada es igual. ¿Cuántas veces se ha quejado, cuando no enfadado, porque se le ha calentado su combinado en la mano mientras charlaba con los amigos? He aquí un ejemplo perfecto de un avance tecnológico aplicado a la vida real. Si usted es un bebedor de gin-tonics tipo boa constrictor, de esos que abre el gaznate y la bebida desaparece, no lo apreciará; pero si es tipo pico de estornino, que pone morritos para deleitarse con la copa, habrá encontrado todo un descubrimiento: debe saber que los días de las copas aguadas han llegado a su fin. (más…)

El Carajillo: patrimonio gastronómico

El Carajillo: patrimonio gastronómico

El carajillo es una bebida que combina café con una bebida alcohólica, normalmente aguardiente de orujo, brandy o ron. Es típica de España y su origen se remonta a la época en la que Cuba era española y los soldados combinaban café con ron para coger «corajillo», de coraje, y de ahí, carajillo. Otras fuentes citan que en la estación de Francia de Barcelona los arrieros que esperaban el turno de carga, en lugar de pedir café y copa, pedían que se lo mezclaran, por «que ara guillo» en català Cigaló. De ahí el apócope «caraguillo» y su posterior desviación fonética. En Mallorca se conoce el carajillo como «Rebentat» (en catalán: Rebentado, Explotado, Estallado).

carajillo

Si bien existe controversia, como en cualquier receta, parece que la opción más aceptada es la que combina la bebida espirituosa junto con un trozo de piel de limón, unos granos de café, un pedazo de canela en rama y azúcar. Una vez quemado el conjunto, se añade el café, preferiblemente café expreso.

La forma más común del carajillo como bebida es una combinación de café y brandy. La proporción de alcohol y café también es diferente según la zona geográfica, por ejemplo en Cataluña se utiliza poco café y un alto porcentaje de alcohol, mientras que en localidades de Castilla y León, la cantidad de café es mayor y el alcohol suele calentarse hasta hervir antes de mezclar con el café.

carajillo_bin_laden

Carajillo Bin Laden

Desde el 2001 se conoce con el apodo «Bin Laden» a aquel carajillo hecho de café y Brandy de la marca Torres. El motivo se debe a que en Mallorca se conoce el carajillo como «Rebentat«, que genera un juego de palabras: «Rebentat de Torres» (en catalán: Explosión de Torres).

¿Podríamos exportar este patrimonio cultural a los países anglosajones? Supongo que es cuestión que alguno de nuestros grandes cocineros lo introduzcan en su carta, por ejemplo, lo podría hacer Jose Andrés en sus restaurantes de Washington y Los Angeles. Os dejo el enlace a las webs de sus restaurantes «Jaleo» y «The Bazaar» para animarle o sugerirle nuestro  apoyo a esta magnífica idea.

Fuente: Wikipedia

Bay van der Bunt / El mayor coleccionista de licores antiguos del mundo

Bay van der Bunt / El mayor coleccionista de licores antiguos del mundo

Bay van der Bunt, un anticuario holandés de Breda posee la mayor colección privada de licores antiguos de mundo. Van der Bunt tiene en su colección más de 5.000 licores embotellados, entre los que se incluyen botellas de coñacwhisky, Armagnac, Oporto, Madeira, Chartreuse y otros licores raros, algunas de ellas tienen más de 200 años de antigüedad. La colección fue iniciada por su bisabuelo en 1880 y fue transmitida a lo largo de varias generaciones. Van der Bunt fue adquiriendo el resto en subastas y ventas de restaurantes a lo largo de los últimos 35 años.

Bay-van-der-Bunt

(más…)

10 de los mejores rones premium del mercado

10 de los mejores rones premium del mercado

Actualmente, en nuestro país, son cada vez más los consumidores de Ron Premium, dispuestos a pagar una mayor suma de dinero. Entre las razones que explican el aumento de las ventas del Ron Premium, está su sabor y textura, aromas dulces, profundos y complejos; sus distintas variedades con más de siete años de añejamiento, así como también, la integración de sensaciones volátiles que produce las graduaciones de los destilados. Estas características unidas a  una mayor sofisticación de los consumidores, son la ecuación perfecta para el aumento de su consumo en España.

10 mejores rones premium

Durante el mes de octubre tuvimos la oportunidad de catar una serie de rones con dos grandes afionados al ron. Tras degustar una selecta variedad de tipos de rones añejos realizamos una selección que no pretende ser una guía de los mejores rones del mundo, sino más bien informar acerca de los rones premium existentes en el mercado para aquellos aficionados amantes de este espirituoso. El orden de la presentación es arbitrario.

1. Havana Club Añejo 15 Años (Cuba) 40º

ron_havana_15-años

Este ron es el resultado de mezclas de rones y aguardientes, y añejamientos sucesivos en antiguos barriles de roble que aportan taninos delicados y una suavidad inigualable. Este proceso único asegura el desarrollo de aromas y sabores que distingue al añejamiento superior.

Color: Ambar vivo y ardiente, brillante…«fuego de ron».

Nariz: Aroma de permanencia interminable, suave, refrescante, sumamente frutal, que lejos de agredir parece acariciar.

Bocar: Una primera impresión de elevado cuerpo dulce que viaja desde la miel a la ciruela pasa. Una segunda impresión a platano fruta, pera, higo, todos frescos y secos, soportados por una base roblada increiblemente suave y delicada que acalla la delicada acidez que les acompaña.

Final: Fino y evolucionado aguardiente de caña de azúcar refrescando la garganta. Asombrosa permanencia con una impresión a chocolate recubriendo un delicado rancio de coco. Precio: 200€

(más…)

Pin It on Pinterest