Cantata del café

Cantata del café

Johan Sebastian Bach y el café

Johann-Sebastian-Bach

Johan Sebastián Bach (1685-1750), el célebre músico alemán, violinista, organista y compositor, fue autor de una vasta obra musical. Hombre de profundas creencias religiosas, dedicó gran parte de su composición a obras de temática religiosa, como las Pasiones y las Cantatas compuestas muchas de ellas durante su estancia en Leipzig. Bach escribió más de 200 cantatas, de los cuales muchas han llegado hasta nuestros días. En el Bach-Werke-Verzeichnis (BWV), Wolfgang Schmieder les asigna a cada una un número dentro de los grupos: 1-200 (cantatas sacras), 201-216 (cantatas profanas o seculares), 217-224 (cantatas de Bach cuya autoría es dudosa).

A principios del siglo XVIII el consumo de café en Alemania era ya toda una costumbre bien extendida. En Alemania el primer café se abrió en 1673 en Bremen, a cargo del holandés Jan Dantz, siguiéndole otros en Hamburgo y Hannover. En 1675 fue introducido en la corte de Brandenburg por un médico holandés animado por Frederick William, conocido por sus actitudes calvinistas. A principios del XVIII estaban ya abiertos ocho cafés en Leipzig y diez en Berlín. Inicialmente los cafés eran patrimonio masculino, por lo que las mujeres constituyeron los Kaffeekränzschen o café clubes para degustar esta infusión a sus anchas. (más…)

Joe Strummer: The Future Is Unwritten / Documental

Joe Strummer: The Future Is Unwritten / Documental

Joe Strummer: The Future Is Unwritten 

Joe Strummer: The Future Is Unwritten es un documental del año 2007 dirigido por Julien Temple, acerca de Joe Strummer, el líder de la banda inglesa de punk rock The Clash.

Dirigida por Julien Temple, un cualificado e infatigable cronista del pop, «Joe Strummer…» reúne clips y entrevistas en un orden cronológico ágil. La voz del propio Joe Strummer, grabada en emisiones de radio y conversaciones antiguas, nos aporta una narración y cierta cercanía. Su presencia, limitada a un material de audio y archivos, nos genera el recuerdo triste y sutil de su ausencia, el vacío dejado por su repentina muerte a los 50 años de un ataque al corazón, en 2002.

El documental de Julien Temple «Joe Strummer» no es tanto un retrato como un collage. (Muy similar a sus dos películas sobre los Sex Pistols: «Great Rock ‘n’ Roll Swindle» (1980) y «Filth and the Fury» (2000) ). A veces, las imágenes de Temple parecen pertenecer a un documental convencional, sirviendo como ejemplos literales de la historia. Pero otras, las más, nos proporcionan un tipo de contexto de asociación libre, que nos recuerda que la vida de un individuo se compone no sólo de experiencias y hechos, sino también de ideas, sueños y posibilidades. En el documental aparecen maravillosas y raras imágenes de los ensayos de The Clash y las bandas anteriores de Strummer tocando, junto a video noticias y fragmentos de la versión animada de «Animal Farm». (más…)

The Chameleons

The Chameleons

The Chameleons

The-Chameleons

Mark Burgess (voz y bajo), Dave Fielding y Reg Smithies (guitarras) y John Lever (batería) fundaron The Chameleons: uno de los paradigmas de bandas de After punk / New wave que merecieron mayor reconocimiento y nunca llegaron a tocar el cielo del éxito en un mundo más justo. De aquella época, sólo The Sound les superan en mala suerte y méritos no reconocidos a tiempo.

script_of_the_bridge_the_chameleons

Originarios de Manchester, después de una cortísima estancia en Epic editaron su primer álbum «Script of the bridge» para el sello indie Statik en 1983. Una joya oculta de pop-rock con toques de psicodelia y tensión punk que vendió menos que un helado en el Polo Norte. Apenas 2 años después le siguió «What does anything mean? Basically» también para Statik, trabajo que seguía explorando la línea del anterior. Con sólo dos discos ya habían dejado un legado impresionante con temas como «Nostalgia», «Up the down scalator», «Second skin», «Monkeyland»… sus discos no tenían ni un minuto de relleno. (más…)

Una historia del Rock N ‘Roll en 100 Riffs

[youtube width=»600″ height=»400″]http://youtu.be/xiC__IjCa2s[/youtube]

El empleado de la tienda de música de ‘Chicago Music Exchange’, Alex Chadwick, rinde su particular homenaje a los ‘riffs’ más famosos de la historia de la música moderna. De Johnny B Goode de Buddy Holly a Boulevard of broken dreams de Green Day, pasando por Sultans of Swing de Dire Straits, Thunderstruck de AC/DC o Message in a bottle de The Police.

Fuente: El Confidencial

Top Secret Drum Corps tocando en el Edinburgh Military Tattoo 2012

[youtube width=»600″ height=»400″]http://youtu.be/HW3QVLlK-kE[/youtube]

El Military Tatto es  una congregación de bandas militares de los países que en su día pertenecieron a la Commonwealth británica.  Tiene lugar anualmente durante el mes de agosto, coincidiendo con el famoso Festival de Edimburgo. La explanada del castillo de Edimburgo acoge a soldados y gaiteros que interpretan las músicas que durante siglos dieron inspiración y coraje en los campos de batalla de todo el mundo.

En el siguiente vídeo podéis ver la actuación de la banda Top Secret Drum Corps de Basel, Suiza, actúando en el Edinburgh Military Tattoo 2012. La rutina ejecutada es espectacular.

Top Secret Drum Corps tiene sus raíces en la rica tradición de tambores de ciudad natal de la banda, de Basilea, Suiza, que es conocida por su carnaval anual llamado Fasnacht. Estos bateristas tocan en eventos tradicionales como Fasnacht, el Gryff Vogel, Charivari, y varios desfiles asociados con los gremios de la ciudad. A Trommelkönig (King Drummer) la competencia también se celebra cada año por el Comité Fasnacht de la ciudad. El estilo de las baterías de Basilea es militar, derivado de los ejercicios militares de percusión de los soldados suizos que se remontan a la Edad Media. En la actualidad sus miembros son banqueros, funcionarios públicos, trabajadores de fábricas, etc…

Pin It on Pinterest