Jun 3, 2014 | Arquitectura, Restauración |

2014 La nueva Casa Gropius, diseñada por Bruno Fioretti Márquez Arquitectos, está construido en el sótano de la original, la única parte que sobrevivió a los bombardeos de la Guerra (Foto: Christoph Rokitta / Stiftung Bauhaus Dessau)
Los fantasmas de la Bauhaus reaparecen
Dos de los edificios más emblemáticos diseñados por Walter Gropius para la Bauhaus deDessau y que fueron destruidos en 1945, durante la II Guerra Mundial, han sido restaurados y reinterpretados por el estudio de arquitectos BFM architekten. La reconstrucción de la y la Casa de Moholy-Nagy realizada por Bruno Fioretti Marquez ha generado bastante polémica en el mundo de la arquitectura, pues saca a la luz el problema de la reinterpretación de dos fantasmas arquitectónicos emblemáticos del pasado. (más…)
Feb 24, 2014 | Arte, Restauración |
Científicos de estadounidenses han usado la espectroscopia Raman para mostrar los colores originales de un cuadro de Renoir. Mediante la identificación de un pigmento rojo que se había degradado por la luz, fueron capaces de restaurar digitalmente el fondo descolorido de «Madame Leon Clapisson» y restituir su antiguo color. (más…)
Feb 27, 2013 | Jardines, Restauración |

Lar Doce Lar (Hogar Dulce Hogar ) es un programa de televisión brasileño en la línea «Esta casa es una ruina» creado por el productor televisivo Luciano Huck. El programa se asoció hace varios años a la empresa de diseño multidisciplinar Rosenbaum (empresa regida por el diseñador Marcelo Rosenbaum y la arquitecta Adriana Benguela) para realizar reformas en espacios interiores y exteriores de diferentes hogares brasileños. En la casa de la familia Rodrigues (casa 48a), Rosenbaum ha diseñado un curioso jardín vertical suspendido en el estrecho pasillo de la entrada de la casa. Como véis, los recipientes de las plantas son botellas de plástico recicladas. Hay que decir que el jardín no es un jardín decorativo al uso, sino más bien un huerto vertical, pues la familia dueña de la casa se dedica a la venta ambulante de productos alimenticios en el barrio. El diseño ha tenido tanto éxito, que ante las consultas sobre su construcción, la empresa ha colgado en su web los esquemas detallados del diseño para su construcción.
Cómo construir un jardín vertical
Para aquellos que necesiten información práctica de cómo construir un jardín vertical podéis ver la página de Peter Weeks y hacer click en el siguiente enlace: Cómo construir un jardín vertical perfecto en siete pasos sencillos
(más…)
Oct 12, 2012 | Arquitectura, Restauración |

Ficha técnica:
Proyecto: Casa Lasse.
Localización: Baviera (Alemania).
Arquitecto: SpandriWiedemann.
Año de construcción: 1918.
Año de proyecto: 2011.
Superficie: 270 m2.
Fotografías: ©Markus Kluska (www.mierswa-kluska.de)

Situada en una colina sobre la orilla oriental del lago Starnberg, en la región de Baviera (Alemania), esta casa fue construida por el pintor Erich Lasse, en 1918. Levantada para ser un sencillo lugar de retiro, la vivienda había perdido su sentido original tras sufrir varias modificaciones. La última, llevada a cabo por el estudio SpandriWiedemann, intenta volver a recuperar los valores de la antigua casa. (más…)
Sep 11, 2012 | Arte, Escultura, Historia, Restauración |

Lorenzo Ghiberti, Puertas del Paraiso, el Baptisterio de Florencia, 1425-52
Porta del Paradiso
La Puerta del Paraíso (1425-1452) de Lorenzo Ghiberti, considerada una de las obras maestras del Renacimiento, será mostrada de nuevo al público a partir del próximo 8 de septiembre. La obra, originalmente situada en el baptisterio de Forencia, donde existe una réplica desde 1990, podrá verse en el Museo de la Opera del Duomo fecha del festival Opera di Santa Maria del Fiore.
La Puerta del Paraíso ha sido objeto de un complejo proceso de restauración que ha durado nada menos que 27 largos años durante los cuales ha estado alejada de los ojos del público. Las dimensiones de la obra de Guiberti son impresioanantes: tiene 5,20 metros de altura, 3,10 metros de largo, un grosor de 11 centímetros y pesa ocho toneladas. El material con el que se hicieron las puertas es oro y bronce. (más…)
Ago 15, 2012 | Arquitectura, Arte, Jardines, Paisajismo, Restauración |

ARTFARMS Buffalo
ARTFARMS es un proyecto innovador que combina el arte, la arquitectura y la agricultura y que responde a un problema generalizado en muchas ciudades de los Estados Unidos: los espacios urbanos vacíos .
Buffalo fue una de las ciudades más importantes de Estados Unidos debido a su situación y al hecho de poseer el mayor puerto de interior. Gracias a la construcción del canal Erie se crearon enormes silos y plantas industriales que comenzaron a desaparecer a mediados del siglo XX debido a la construcción del canal de San Lorenzo, que evitó que el tráfico acuático cruzara la ciudad. Hoy en día, distanciándose de su pasado industrial, Buffalo se está redefiniendo como un centro cultural, educativo y médico. La ciudad, ha ido perdiendo población y empleo durante las últimas décadas.

(más…)