Atlas_para_ciegos_1837_

(Primera Página Título) Atlas of the United States Printed for the use of the Blind, S.G. Howe, 1837

El Atlas de los Estados Unidos para ciegos fue publicado en 1837 por el Instituto para la Educación de Ciegos de Boston para los niños del Instituto de Nueva Inglaterra. Sin una gota de tinta en el libro, el texto y los mapas de este curioso atlas se estamparon en papel grueso con letras, líneas y símbolos. Este fue el primer atlas creado para que los ciegos pedieran leerlo sin la ayuda de una persona vidente. El sistema de lectura para ciegos de Braille fue inventado en 1825, pero su extensión se produjo posteriormente. La representación de los mapas era correcta, pero no podría representar formas y características cartográficas.

Atlas_para_ciegos_1837_New_jersey

Mapa de New Jersey, Atlas of the United States Printed for the use of the Blind, S.G. Howe, 1837

Samuel Gridley Howe (1801-1876) fue el fundador y presidente del Instituto de Nueva Inglaterra y editó el atlas con la ayuda de John C. Cray y Samuel P. Ruggles. Howe pensaba ayudar a las personas con discapacidad y creía que se podía enseñar geografía a los jóvenes ciegos mediante mapas editados gracias al proceso especial del estampado del papel. En su introducción al atlas, Howe señalaba que se habían hecho burdos intentos para crear mapas para ciegos, pero estos métodos primitivos requerían la ayuda de una persona vidente. Afirmó que su nuevo método de estampado era el mejor en todos los aspectos. Hoy en día, es difícil saber cuán exitoso fue el atlas, aunque no cabe duda de que estos mapas ayudaron a los estudiantes ciegos de Howe a visualizar la geografía. Sí sabemos que se hicieron 50 copias y que han sobrevivido cinco hasta nuestros días, incluyendo éste. El atlas incluye 24 mapas de diferentes estados con una página de texto que describe cada estado y los símbolos utilizados en los mapas.

Atlas_para_ciegos_1837_Maine

Mapa de Maine, Atlas of the United States Printed for the use of the Blind, S.G. Howe, 1837

Esta vista ampliada del mapa de Vermont muestra los diversos símbolos utilizados, así como las impresiones de los bloques subyacentes utilizados en el método de estampado en relieve. Las Montañas que se muestran como una serie de líneas cortas en detalle son las Montañas Verdes (Green Mountains).

Atlas_para_ciegos_1837_vermont_mountains

Mapa de Vermont, Atlas of the United States Printed for the use of the Blind

Finalmente, el método Braille demostró ser más eficaz que el método de las letras en relieve de Howe, pero sus mapas siguen siendo hoy maravillosos ejemplos para la enseñanza de elementos básicos de geografía para los estudiantes ciegos, lo que les permite hacerse una idea de los mapas visualizándolos en su memoria. El Instituto Perkins, sucesor del anterior Instituto continúa con la enseñanza a estudiantes ciegos.

En España, el servicio de publicaciones de la Once, también dispone de mapas geográficos para personas ciegas. En este enlace: Publicaciones sobre discapacidad visual

Fuente: David Rumsey Map Collection

Más imágenes:

Pin It on Pinterest