El Lago Azul ó Blue Lake ( Rotomairewhenua en maorí ) es un pequeño lago situado en el Parque Nacional de los Lagos Nelson, al norte de los Alpes del Sur, en la región de Tamania de Nueva Zelanda. El Blue Lake ostenta el título del lago con el agua más clara del mundo.
Las pruebas científicas llevadas a cabo en 2011 por el Instituto Nacional del Agua e Investigación Atmosférica (NIWA) de Nueva Zelanda mostraron que el Blue Lake es el cuerpo natural de agua dulce más claro conocido por el hombre. De acuerdo con los resultados de la investigación de NIWA, la visibilidad del lago alcanza hasta los 80 metros, es decir, el agua del Lago Azul puede considerarse «ópticamente transparente», alcanzando el nivel del agua destilada. Las mediciones de laboratorio muestran que el agua destilada posee una visibilidad de unos 80 metros.
El color azul del lago se caracteriza por tener unos tonos azul-violeta únicos en esas aguas naturales. Situado en una zona de conservación natural como es el Parque Nacional Nelson Lakes, al norte de la Isla Sur, el Lago Azul (Blue Lake) es alimentado por las aguas del cercano lago Constanza. Las aguas de este lago, a su vez, son alimentadas por la rama occidental del río Sabine, a lo que se suman filtraciones subterráneas que pasan a través de los escombros de diferentes desprendimientos de tierras. El lago tiene una forma similar a la de un boomerang, cada brazo del lago mide unos 200 metros. Sus aguas son bastante frías, tienen una temperatura entre los 5-8 ° C. Los científicos atribuyen la claridad del agua del lago a su paso subterráneo por el lago Constanza, que filtra casi todas las partículas suspendidas en el agua.
Estas aguas tan claras y cristalinas son consideradas por la tribu local maorí /iwi como tapu o sagradas, lo que implica que no se les permite entrar en el lago a los seres humanos. El lago se ha utilizado tradicionalmente en las ceremonias para limpiar los huesos y liberar a los espíritus de los muertos, para realizar su viaje al Hawaiki (Inframundo posterior a la muerte). Así, el Lago Azul fue utilizado sólo para los rituales de los hombres y el Lago Constanza se utilizó para las mujeres. Su nombre maorí, Rangimairewhenua significa «el lago de las tierras tranquilas«.
Sin embargo, a pesar de la prohibición de su visita para personas ajenas a la comunidad maorí, a principios de 2013, al foto-periodista y ecologista danés Klaus Thymann se le concedió un permiso especial por parte de los maoríes, el NIWA y el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda para captar la claridad del lago con fines de conservacionistas. Estas fotos son las que acompañan a este post.
El Parque Nacional de los Lagos Nelson comienza en el extremo norte de los Alpes del Sur y la ciudad portuaria de Nelson es la población más cercana. El parque nacional, creado en 1956,tiene una extensión de 1.020 kilómetros cuadrados, y es muy popular para realizar acampadas, senderismo y pescar. Existen puertos de montaña remotos para el que quiera perderse en soledad, pero el curso inferior ofrece rutas de senderismo accesibles y se permite acampar de noche y pescar. El uso del lago está muy restringido, está prohibido el baño, la natación y el buceo.
El parque es la sede del Rotoiti Nature Recovery Project, una organización gubernamental que intenta recuperar poblaciones de kiwi, otras aves nativas y lagartos. El Lago Azul / Rotomairewhenua pertenece al circuito de travesías Travers-Sabine. Una ruta de senderismo de 80 km (50 millas) que recorre el Parque Nacional de los Lagos Nelson a través de sus bosques y rodeado por montañas de alcanzan los 2.000 metros.
Ver Blue Lake, Nelson Lakes National Park en un mapa más grande
Fuente: Twisted Sifter, Wikipedia
Fotografías: ©All images courtesy of Klaus Thymann of Project Pressure and supported by the Department of Conservation, NIWA and Tourism New Zealand
Muy hermoso gracias así uno conoce partes hermosas del mundo.
me gustó mucho tu blog, encuentro su contenido muy interesante, me gustaria ver algo sobre centro amercia.
saludos.
Gracias por tu comentario Mikke. ¿Preguntas sobre algún lago o similar de Centroamérica? ¿Algo así como los cenotes?
Saludos