Este enorme bandera ondeaba en la popa de un barco de guerra español, el navío de línea San Ildefonso, que luchó contra la flota británica liderada por Nelson en la batalla de Trafalgar. El 21 de octubre de 1805 participó junto con la escuadra combinada francoespañola en la batalla de Trafalgar. Su capitán era por entonces José Vargas. Como uno de los navíos más veleros y ágiles de la escuadra, formaba parte del grupo de exploración. Durante la batalla sufrió a bordo 34 muertos y 126 heridos. Fue capturado por los ingleses y reutilizado por la Royal Navy bajo el nombre de HMS San Ildefonso. La bandera española izada del San Ildefonso actualmente está expuesta en el Museo Nacional Marítimo de Greenwich de Londres.
El segundo gran momento de esta bandera tuvo lugar cuando fue colgada en el techo de la catedral de San Pablo durante el funeral de Nelson el 9 de enero de 1806, junto a una bandera francesa también capturada en Trafalgar, como símbolo de la gran victoria de Nelson.
En la actualidad la bandera está guardada en el interior de una caja de cartón especial para almacenamiento en el Museo Nacional Marítimo de Greenwich. Es de color rojo y amarillo con rayas, con las armas de Castilla y León en el centro. El nombre de la nave que está escrito en tinta: SAN ILDEFONSO. La bandera está agujerada por los disparos acontecidos durante la batalla de Trafalgar, y tiene deshilachados los bordes debido a la antigua acción del viento cuando navegaba por mares agitados.
El museo mantiene la bandera almacenada porque es muy frágil y porque simplemente no tienen espacio donde colgarla. Tiene 10 metros de largo y 14,5 metros de altura, siendo la bandera más grande de la colección. Podrían cedérsela al Ayuntamiento de Madrid y colocarla en la Plaza de Colón … pues el estado de la bandera de Trafalgar está más acorde con la situación real del país, no como la bandera nueva de Colón.
Fuente: Mentalfloss.com Del libro de Molly Oldfield: The Secret Museum, 2013
Como argentino, y como tantos hispanoamericanos, concientes de nuestra herencia española, debo decir que me siento orgulloso de mi herencia, y de descender de conquistadores y pobladores de la tierra. Si no fuera por España, Hispanoamérica no existiría y me atrevería a decir que América, incluyendo la portuguesa, anglosajona, francesa y holandesa tampoco. Cabe recordar las palabras del Teniente Roberto «Toto» Estévez, comando argentino en Malvinas, en la última carta a su padre: «Papá, hay cosas que, en un día cualquiera, no se dicen entre hombres pero que hoy debo decírtelas: Gracias por tenerte como modelo de bien nacido; gracias por creer en el honor; gracias por tener tu apellido; gracias por ser católico, argentino e hijo de sangre española; gracias por ser soldado, gracias a Dios por ser como soy y que es el fruto de ese hogar donde vos sos el pilar»
El estado de España no tiene que ver con poner una bandera nueva o otra con 200 años.
El estado de un pais esta en el corazon de sus ciudadanos , no en los juegos que hagan sus politicos.
España es un pais muy grande con gente que la ama aunque nadie se halla ocupado de ello.
Llevan casi 200 años intentando desintegrarla y destruirla y no son capaces. Somos muy fuertes con algo muy raro y especial que nos une y no son los politicos.
VIVA ESPAÑA!!!!🇪🇸
Grande o no, hubo un tiempo en que en el Imperio Español no se ponía el sol. Yo estoy orgulloso de ser ESPAÑOL y al mal llamado imperio británico solo puedo dedicarle palabras de desprecio. Un imperio que ha expoliado todo aquello que ha pisado y además se vanagloria de ello. Terminaré con una de las mejores citas de el más grande héroe español, el Almirante Blas de Lezo; “Todo buen español debería mear siempre mirando a Inglaterra.”
200 años dice jeje, mas bien miles …200 es lo q les costó a los romanos someterla (no así las Galias q fueron 7 u 8) y además no del todo porque encima fué con Hispania cuando se alimentó y fundó el
imperio y se sostuvo gracias a enormes personajes hispánicos.