Outside-in es un jardín que se convierte en un bosque gracias a una ilusión sensorial. «Outside-in » es un diseño de los arquitectos Ulli Heckmann y Meir Lobaton Corona, junto a la paisajista Julia Pankofer, concebido como una paradoja visual para la 22 édition du Festival International des Jardins de Chaumont-sur-Loire, Francia.
La experiencia del jardín comienza cuando el visitante queda confrontado directamente con un espacio aparentemente vacío. Tan sólo el sonido de sus pasos caminando sobre la
superficie de arena roja y una caja blanca minimalista que levita misteriosamente sesenta centímetros por encima del suelo complementa su experiencia. El volumen de la estructura, 5 x 8 metros, queda definida por una piel blanca translúcida que funciona como un lienzo flotante. Al mirar el interior – ya sea en cuclillas, mirando debajo de ella o mirando a través de una de las mirillas dispuestas sobre la superficie blanca – el visitante se introduce en un espacio ilusorio en el que árboles y plantas desaparecen en la distancia. El efecto se consigue incorporando espejos en las cuatro caras interiores, generando un bosque aparentemente infinito reflejado en todas direcciones.
Para sus autores, esta obra supone una meditación sobre el espacio, la luz y la posibilidad del infinito, este escenario lúdico podría recordar un episodio de «Alicia en el país de las Maravillas» cuando Alicia mira por la cerradura de una puerta minúscula, y entreve un bello jardín y se da cuenta que ella no puede entrar.
Esta experiencia paradójica – la percepción de un espacio, de un contenido más importante que el continente – donde se proyecta la mirada en un mundo interior, que nos es otro que un universo exterior, puede ser a la vez irritante y cautivadora. Aunque el visitante permanezca como espectador, manteniendo la distancia sin interrumpir el marco en el que el bosque permanece infinito e inmutable en ese espacio impenetrable, «outside-in» incitará a cada uno a descubrir su jardín imaginario.
Haciendo clik siguiente imagen podréis ver el proceso constructivo.
Fuente: Designboom
Imágenes © fabio ferrario y Ulli HECKMANN et Meir LOBATON CORONA Studio
Trackbacks/Pingbacks