Feb 28, 2012 | Arte, Bodegas, Instalaciones, Música |
En Reims, y hasta el 31 de marzo de 2012, se puede contemplar la exposición «La Fabrique sonore«. Una invitación al publico para descubrir una treintena de instalaciones musicales y paisajes sonoros especialmente creados o adaptados para las galerías y cavas de esta catedral del vino que es la bodega de champagne Pommery.
Concebida en el corazón de las bodegas Pommery, La Fabrique sonore, Expérience Pommery #9, propone el descubrimiento de una treintena de obras de artistas internacionales durante un paseo subterráneo.

Cerith Wyn Evans, “Witness” (after Iannis Xenakis) (2011) Expérience Pommery#9
(más…)
Feb 21, 2012 | Arte, Astronomía, Libros |
[vimeo]http://vimeo.com/34894951[/vimeo]
«Astronómico» es una representación del Sistema Solar (desde el Sol hasta Plutón) a través de 6.000 páginas de un conjunto de 12 volúmenes (vídeo). Cada página representa un millón de kilómetros de distancia respecto al Sol, así la Tierra aparece en la página 155 del volumen 1. El libro «Astronomical» lo ha editado el artista británico Mishka Henner. Se puede solicitar desde su página web. Cuesta 120£ + gastos de envío. Cosas del arte.


La Tierra, pg. 155, vol. 1
Via laughinsquid.com
Oct 28, 2011 | Arte, Instalaciones |
Navegando en la Web he encontrado este curioso documento multimedia en el que unas aves, pinzones cebra, interactúan en una sala con la gente sobre instrumentos musicales. El resultado de la instalación se acerca a Sonic Youth. Su creador es el músico y artista Céleste Boursier-Mougenot
From here to ear (version 15) «De aquí al oído» Instalación Aviario sonoro
[vimeo]http://vimeo.com/30586936 [/vimeo]
El músico y compositor francés Céleste Boursier-Mougenot crea instalaciones sonoras basadas de los sonidos de la vida cotidiana con el fin de producir música completamente inesperada.Boursier-Mougenot encuentra el potencial musical de cualquier cosa y explora la música en relación a la teoría del caos y lo cotidiano. En este aspecto posee un enfoque similar al de John Cage, partidario de la consigna «todo lo que hacemos es música»; pero su concepto sobre el caos del sonido que impregna la vida cotidiana difiere del de Cage, reelabora y orquesta situaciones en que las todo es casual, es capaz de crear nuevos tipos de música, o dar a conocer mundos ocultos, haciendo partícipe al público – especialmente de los más jóvenes – en la participación de la obra, como sucede en «From here to ear» cuando un pájaro opta por ascender o descender a tierra o volar sobre una guitarra.

Boursier-Mougenot utiliza una variable controlada (un entorno, los objetos elegidos específicamente y / o animales) relacionada con una variable independiente (el comportamiento de estos elementos controlados en relación con los demás) para crear una aleatoriedad intencional. Por lo tanto, como formamos parte del espacio interactivo de sus instalaciones como espectadores, podemos definir una gran parte de lo que está sucediendo. La intención más profunda de Boursier-Mougenot es »que los objetos hablen », y lo consigue a la perfección. Su aviarios sónicos son una invitación a un mundo imaginario lleno de posibilidades, un recordatorio de que un simple trino puede crear sus propias canciones.

From here to ear (version 15) presentada por Celeste Boursier-Mougenot en el la Sala Cubo de la Galería Hangar Bicocca de Milán. Hasta el 6 de diciembre de 2011
Lo ví en Yatzer
Imágenes: @ Agostino Osio HangarBicocca, Milan, Italy, © Costas Voyatzis for Yatzer.com
Ago 30, 2011 | Arte, Paisajismo |
Daniel Lyman ha creado la siguiente instalación aprovechando un solar en la ciudad de Salk Lake City, en Utah.
[vimeo]http://vimeo.com/24765907[/vimeo] (más…)
Jul 17, 2011 | Arte, Tecnología |
Mercedes tiene una sede en el Reino Unido, que se llama el Mercedes-Benz World, en Brooklands, cerca Weybridge, Surrey, donde, además de poder comprarte un coche, puedes asistir a cursos de conducción, exposiciones, exhibiciones y carreras organizadas allí por la marca de Stuttgart con regularidad a lo largo de todo el año. En esta sede está teniendo lugar estos días una exposición titulada Fórmula 1 que intenta acercar al visitante a la tecnología de la máxima categoría del automóvil. La pieza central es una obra del artista holandés Paul Verode titulada «Vista suspendida II», que muestra un Mercedes GP Petronas de Fórmula Uno en un despiece visualmente espectacular.

(más…)