Si hay algo en lo que la mayoría de los filósofos y los científicos siempre han estado de acuerdo es el tema de la excepcionalidad de la moral humana: sólo los seres humanos son capaces de actuar moralmente. Sin embargo, parece ser que muchos animales poseen pautas morales, pueden sentir emociones como el amor, el dolor, la indignación y la empatía, según un nuevo libro: ¿Pueden tener moral los animales? (Oxford University Press, octubre de 2012). Su autor es Mark Rowlands, profesor de filosofía de la Universidad de Miami. Rowlands sugiere que los mamíferos sociales, tales como ratas, perros y chimpancés pueden elegir entre el bien y el mal. Y como tienen moral, tenemos obligaciones morales hacia ellos.
Rowlands ofrece diversos ejemplos del comportamiento moral en los animales. Por ejemplo, algunas investigaciones sugieren que los animales tienen un sentido de indignación cuando los códigos sociales son violados. Los chimpancés pueden castigar a otros chimpancés por violar ciertas normas del orden social, según Marc Bekoff, un biólogo evolutivo de la Universidad de Colorado, Boulder, es co-autor del libro » Wild Justice: La vida moral de los animales «(University of Chicago Press, 2012). Y hay muchos ejemplos de animales que muestran aparentes comportamientos de compasión o empatía hacia otros animales, incluyendo los seres humanos. En un experimento, unos hambrientos monos rhesus se negaron a realizar descargas eléctricas a otros compañeros monos, incluso cuando necesitaban conseguir comida para sí mismos a cambio de la descarga. En otro estudio, una gorila hembra llamada Binti Jua rescató a un niño de 3 años de edad que se había quedado inconsciente El chico se había caído en su recinto del zoológico de Brookline en Illinois, la gorila protegió al niño de otros gorilas e incluso pedió ayuda humana. Otro ejemplo, cuando un coche golpeó e hirió a un perro en una autopista chilena hace varios años, su compañero canino esquiva el tráfico, arriesgando su vida para arrastrar el perro inconsciente a la seguridad de la cuneta. Y qué decir de los relatos de testigos oculares de los elefantes aparentemente de luto por la muerte de miembros de la familia.
Todos esos ejemplos sugieren que los animales tienen un sentido del bien y del mal, comenta Rowlands. «Creo que el núcleo de la moralidad está en las emociones». La evidencia sugiere que los animales pueden actuar en ese campo de las emociones».
Pero a pesar de tal evidencia sugestiva, los filósofos niegan rotundamente que los animales pueden actuar moralmente, y por razones que prácticamente todo el mundo ha encontrado convincentes. Mark Rowlands examina el razonamiento de los filósofos y científicos sobre esta cuestión – que van desde Aristóteles y Kant a Hume y Darwin – y revela que sus argumentos están muy lejos de ser convincentes. El argumento básico en contra del comportamiento moral en los animales es que los seres humanos tienen una capacidad que los animales no tienen. Podemos reflexionar sobre nuestras motivaciones, formular principios abstractos que nos permiten juzgar el bien y el mal. Para cualquier actor que tenga moral, él o ella debe de ser capaz de examinar sus motivaciones y acciones. Ningún animal puede hacer estas cosas – ningún animal es moral. Rowland, naturalmente, está de acuerdo en que los seres humanos poseen una conciencia moral con la que ningún animal puede competir, pero él sostiene que no es necesario que una persona deba de tener la capacidad de reflexionar sobre sus motivos para ser moral. Los animales no pueden hacer todo lo que nosotros hacemos, pero pueden actuar sobre la base de algunas razones morales básicas, razones morales que implican la preocupación por los demás. Y cuando lo hacen, están actuando moralmente.
Para Mark Rowlands el escepticismo de los filósofos hacia la idea de que los animales puedan comportarse moralmente es sutilmente diferente a la de los científicos. Los científicos cuestionan si hay suficiente evidencia para apoyar la afirmación de que los animales pueden estar motivados por emociones como la bondad o compasión, o por contrapartidas negativas como la malicia o crueldad. Los filósofos sostienen que, incluso si los animales fueran motivados por este tipo de estados, esto sigue siendo una motivación que no es moral. Por ejemplo, la compasión, cuando se produce en un animal, no es del mismo tipo como la compasión que se produce en un ser humano. Cuando se presenta en un animal, la compasión no tiene un estatus moral, por lo que incluso si el animal actúa a través de la compasión, no está actuando moralmente.
El quid de la cuestión tiene que ver tanto con los humanos como con animales. Cuando los seres humanos actúan moralmente, ¿qué es lo que hacen? Tradicionalmente, la respuesta del filósofo ha sido de tipo intelectual: una acción moral requiere la habilidad de pensar en lo que estamos haciendo, para evaluar nuestras razones a la luz de los principios morales. Pero hay otra tradición, asociada en el filósofo David Hume y desarrollada más adelante por Charles Darwin, que entiende la moralidad como una parte fundamental de nuestra naturaleza -una parte de nosotros que es tanto animal como intelectual. En esta contribución «sentimental» de la moralidad, nuestros sentimientos naturales – la empatía y la simpatía que tenemos para los que nos rodean – son los componentes básicos de nuestra naturaleza biológica. Nuestra moral está arraigada en nuestra biología en lugar de nuestro intelecto.
En su libro Primates y Filósofos (2006), el holandés Frans de Waal demuestra que la empatía, la cooperación, la equidad y la reciprocidad, cuidar del bienestar de los otros, parecen rasgos muy humanos. Frans de Waal comparte algunos sorprendentes videos que prueban el comportamiento de primates y otros mamíferos, que muestran cómo muchas de estas actitudes morales las compartimos todos. Argumenta que los animales poseen una capacidad de comportamiento proto-moral: poseen los rudimentos de la moral, aunque no sean son seres morales como nosotros.
Os dejo un vídeo de TED (con subtítulos en español) en el que habla de todo esto.
Fuentes: MNN.com, Aeromagazine.com
Oooooooooooooo
Que tal, me interesa bastante este tema… ¿Pudieras darme más información al respecto de este libro? ¿Dónde encontrarle?
Estimado Mario:
El libro está editado únicamente en inglés, de momento. Lo puedes encontrar en Amazon.com libros, también en Abebooks (otra tienda on-line de libros). Si resides en España, te recomendaria encargarlo en La casa del Libro o en tu librería favorita. El libro lo edita Oxford University Press, una de las mayores editoriales anglosajonas, por lo que no tendrías problemas para encontrarlo. Resumiendo: Tienes dos opciones: Internet o encargarlo en tu librería preferida. Tal y como están las cosas para estas últimas les puedes hacer un favor y el trato siempre es más personal.
Te dejo el enlace de la editorial, que tb lo vende directamente: http://global.oup.com/academic/product/can-animals-be-moral-9780199842001;jsessionid=23220B3E2DAC700EE4D24FD8BD5F156D?cc=es&lang=en&
Os leo