«El club de los pringaos» / La gran mentira de los impuestos en España

«El club de los pringaos» / La gran mentira de los impuestos en España

«El club de los pringaos«: La gran mentira de los impuestos en España

¿Qué futuro tiene un país…
… donde un mileurista paga cinco veces más impuestos que una gran multinacional?
… que ha cogido el dinero negro para sufragar la sanidad y la educación pública sin comprobar su procedencia?
… donde casi la mitad de los impuestos se recauda de forma indiscriminada y donde Hacienda se lleva el doble de un trabajador que de las rentas de un millonario?
… que permite que sus grandes fortunas se libren de pagar impuestos para evitar que se marchen al extranjero, pero que exprime al ciudadano común?
… que sirve de paraíso fiscal para las empresas de medio mundo y donde la mitad de la inversión extranjera no paga impuestos ni genera un solo puesto de trabajo?
… donde no podemos saber quiénes son morosos con el resto de los ciudadanos?
… donde menos de cien personas cumplen condena por fraude fiscal?

El_club_de_los_pringaos

El periodista Daniel Montero acaba de publicar El club de los pringaos (La Esfera de los Libros), un relato ameno y muy didáctico sobre cómo se pagan impuestos en España (repleto de interesantes exclusivas y datos desconocidos para el gran público), con un título que refleja muy bien el sentir de la gran mayoría de los ciudadanos, que lamentan pertenecer a un sistema viciado, formado por millonarios insolidarios, una clase media estrangulada, una larga cola del paro, y unos políticos que lo permiten y lo fomentan.

En el libro se puede descubrir que 29 de las firmas más importantes del Ibex-35 tenían en el año 2009 nada más y nada menos que 272 empresas en paraísos fiscales. O que mientras que un diputado que gane 90.000 euros paga a Hacienda 25.000 euros, un trabajador con la misma remuneración le daría al fisco 40.000 euros. (más…)

Hay alternativas / Un libro con información alternativa sobre la crisis económica

En estos tiempos en los que leer los periódicos es recibir una dosis de desaliento, resulta estimulante comprobar que HAY ALTERNATIVAS. Este es el título de un libro escrito por Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón: HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, con prologo de Noam Chomsky.

Los autores analizan en el libro la crisis económica de 2008-2011, con especial referencia a crisis económica española de 2008 y la crisis inmobiliaria española de 2008, sus causas, los efectos y las posibles soluciones con el objetivo de demostrar que existen otras vías, otras alternativas distintas a las que se proponen desde las empresas (la patronal), la banca (los banqueros, los directivos de los bancos centrales) así como las propuestas políticas e institucionales que responderían a los intereses de los primeros. Las alternativas que se proponen van dirigidas a la creación de empleo y generar bienestar social frente al crecimiento del desempleo en España y el deterioro del Estado del bienestar.

El libro dice cosas como:

  • que la crisis mundial es lo que ya sabemos todos: terrorismo financiero.
  • que EL ESTADO ESPAÑOL es el único pais de la OCDE  donde los salarios reales no han crecido en los últimos 15 años.
  • que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino que los salarios han estado por debajo de nuestras necesidades.
  • que hace 20 años, la diferencia salariales entre Directivos y asalariados era de 10-20 veces superior y ahora es hasta 100-200 veces superior.
  • que los países que están soportando bien la crisis son los países del norte de Europa, donde los servicios sociales ocupan un 25% mientras que en España solo un 9% del presupuesto.
  • que cuando nos dicen que hay que reducir el gasto público, y reducir los sueldos para generar riqueza y empleo, hay que hacer todo lo contrario, y eso lo explica con todo lujo de detalles el libro.
  • que la diferencia entre Suecia y el Estado Español es que allí los ricos pagan los impuestos, y aquí solo los pagan los trabajadores con nómina. La mayoría de las grandes empresas españolas, solo declara un 10% de sus ganancias, y las grandes fortunas, un 1%, y para eso utilizan los paraísos fiscales y otras tretas, contando con la ayuda inestimable de sus compinches, los bancos, que les ayudan a desviar y ocultar sus fondos.
  • que en los ajustes realizados en otros países de Europa, las grandes empresas no despidieron a sus empleados, solo redujeron la jornada de trabajo. Por lo tanto no se generó paro.
  • que los planes de austeridad que nos imponen solo dirigen las economías hacia el desastre.
  • que el origen de todo esto está en las tesis de la economía NEOLIBERAL que impusieron al mundo R. Reagan y Thatcher.
  • que en el Estado Español -con los 40 años de dictadura, donde el poder de la banca y los empresarios estaba muy unida a la política- todavía sigue esa tendencia: el poder de clase. (ver pág. 109-110)
  • que el 0,66% de la población mundial tiene el 66% de los ingresos mundiales anuales.

Aquí os dejo el libro

View more documents from Alberto Savinio

Fuente: Vicenç Navarro

Pin It on Pinterest