Principales errores de la candidatura de Madrid 2020 / Un análisis comunicativo

Principales errores de la candidatura de Madrid 2020 / Un análisis comunicativo

libe-madrid2020-austera-g

La candidatura olímpica de Madrid 2020 como ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2020 fue descartada en la primera ronda de votación del COI el día 7 de septiembre de 2013. Las críticas que recibió la presentación española han sido de todo tipo, desde los plantemientos económicos a los sociales, pasando por la anécdota del «relaxing cup on café con leche». Sin embargo, de entre todos los análisis realizados, existe uno, un análisis estrictamente comunicativo realizado por la Agencia de Comunicación Torres y Carrera, que pone de manifiesto los principales errores de la candidatura madrileña: (más…)

Ecologismo y transgénicos: una propuesta desde la izquierda

Ecologismo y transgénicos: una propuesta desde la izquierda

Quisiera aportar el siguiente texto que he leído últimamente y que responde a una polémica actual localizada en diferentes medios, internet incluída. El texto es de Juan Segovia y su reflexión le costó la desaparición de su texto en Mundo Obrero, lugar donde fue publicado originalmente.

ECOLOGISMO Y TRANSGÉNICOS: UNA PROPUESTA DESDE LA IZQUIERDA

«Parece haber una guerra abierta del movimiento ecologista en general y de los partidarios de la “agricultura ecológica” en particular contra una tecnología conocida como ingeniería genética, y más concretamente contra los organismos genéticamente modificados, los famosos transgénicos. Los enemigos de esta tecnología sostienen que dichos organismos son potencialmente peligrosos para el medio ambiente y el consumo humano y que su producción lleva al agricultor a perder control sobre sus productos en favor de multinacionales como Monsanto.

En cambio los defensores de los organismos genéticamente modificados (entre los que me encuentro) sostenemos que no hay estudios que demuestren la supuesta peligrosidad de estos organismos (lo que no quita que pueda haber algún estudio concreto de algún organismo concreto, en situaciones experimentales muy concretas). A esta falta de pruebas sobre la peligrosidad se suman las numerosas pruebas en sentido contrario, como la que apuntan que estos organismos pueden contribuir a mejorar el medio ambiente, ya sea gracias a la capacidad de algunos para resistir a las plagas (lo que conlleva un menor uso de pesticidas), la menor necesidad de agua para su producción en otros casos y un largo etcétera de mejoras que hacen que los cultivos sean más resistentes y productivos. A estas ventajas medioambientales se suman también otras para la salud humana. Un buen ejemplo de ello es el arroz dorado, que de ser producido en grandes cantidades podría evitar más de un millón de casos de ceguera al año por déficit de beta-carotenos en Asia, o el trigo sin gluten que recientemente se ha desarrollado en la Universidad de Córdoba. (más…)

«Una puta mierda» / En efecto, lo es …

«Una puta mierda» / En efecto, lo es …

José Manuel López Nicolás es Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia. José Manuel, es también un excelente divulgador científico a través de su blog Scientia, (el cual recomiendo visitar vivamente) y un especialista en el campo de la Nutrición y la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Ayer tuve ocasión de leer un post suyo que lleva por título «Una puta mierda«. Lo publico íntegramente, pues el tema de las subidas de tasas en la educación universitaria tiene una gran repersusión en nuestra sociedad. Son hechos reales y en efecto son … una puta mierda.

tasasuniversitarias (más…)

«Un empujoncito y ya está» / Carta de Félix de Azúa a Artur Mas

«Un empujoncito y ya está» / Carta de Félix de Azúa a Artur Mas

Felix_de_Azua_D_Umbert

Un empujoncito y ya está

Quise resistirme, pero cuando supe que había muerto Santiago Carrillo se me hundieron las fuerzas y determiné que, en efecto, tenía que escribirle a Artur Mas, el estadista. No es que Carrillo me inspirara simpatía. Ese hombre, en plena juventud tuvo a su mando la carnicería principal del Madrid republicano y es cosa sabida que en aquel establecimiento todos los días desollaban carneros, conejos y bueyes condecorados. No debió de ser persona como para fiarle los niños a pasear por el Retiro, pero luego por lo menos remedió su vida y se convirtió en un chaquetero de lujo. Pasó de ser una amenaza mundial a un tipo pintoresco. (más…)

Pin It on Pinterest